“Seminario Permanente de AnA?lisis de Jurisprudencia”
Primer Encuentro del Ciclo 2017
ANÁLISIS DEL FALLO “FONTEVECCHIA” DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. IMPACTO INTERNACIONAL
El pasado 3 de mayo, en la sede de la Universidad de San Isidro y ante una nutrida concurrencia de Magistrados, Funcionarios y Empleados, se llevó a cabo el primer encuentro del “Seminario Permanente de Análisis de Jurisprudencia”. En el marco del mismo se analizaron los alcances del reciente fallo “Fontevecchia” de la CSJN y su impacto tanto a nivel nacional como internacional. La disertación estuvo a cargo de los Dres. Ramiro Badía (coordinador de asuntos jurídicos internacionales de la Secretaría de DDHH de la Nación) y Alfredo Vitolo (asesor jurídico de la Subsecretaría de Protección de Derechos Humanos de la Nación) y el panel fue moderado por la Dra. Soledad de Vedia.
El seminario es coordinado por los Dres. Sebastian Luján y Tomás Barbieri Prats y realizará diversos encuentros durante el transcurso del año, con el objeto de analizar cuestiones de trascendencia en el orden jurisprudencial. Agradecemos a los expositores, coordinadores y a la Dra. Soledad de Vedia su colaboración para la realización de la misma.
Primer encuentro del Ciclo 2016
Análisis del Fallo “Carrera” de la CSJN.
El pasado 26 de octubre de 2016 se llevó a cabo en la Universidad de San Isidro el primer encuentro del “Seminario Permanente de Análisis de Jurisprudencia”, organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Isidro y la Universidad de San Isidro. Con una nutrida asistencia, el Dr. Leonardo G. Pitlevnik, Profesor Adjunto Regular de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires y Juez de la Sala II de la Excma. Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal Departamental efectuó un minucioso y detallado análisis del Fallo “Carrera” dictado recientemente por la CSJN. Se analizaron las diferentes implicancias del Fallo en materia penal y procesal penal, con especial énfasis en aquellas temáticas aplicables a la función judicial.
El seminario es coordinado por los Dres. Sebastián Luján y Tomás Barbieri Prats, y efectuará diversos encuentros en el futuro con el objeto de analizar cuestiones de trascendencia en el orden jurisprudencial.