REUNION DE CONSEJO DIRECTIVO CMFSI

El miércoles 18 de abril, realizamos la tercera reunión de Consejo Directivo de nuestro Colegio de Magistrados y Funcionarios.

Entre los temas que trataron, Nicolás Ceballos informó las últimas novedades del Colegio provincial Minuta de Reunión del Consejo Provincial 13-4-18.

Para destacar, se informó que la acción judicial colectiva ya se encuentra en condiciones de ser presentada, lo cual se concretará en los próximos días.

Con respecto al paquete de proyectos de ley que enviA? el Poder Ejecutivo provincial, tanto nuestro colegio como el provincial, se encuentran realizando acciones tendientes a la participaciA?n en el proceso legislativo.

En cuanto a la reforma de la ley del jurado de enjuiciamiento, una delegación se presentó en la Cámara de Diputados bonaerense, realizando aportes y criticas al referido proyecto (Modificaciones ley de enjuiciamiento de magistrados);

Además, nuestro colegio departamental no sólo ha dado su opinión sobre el tema, sino que también realizó aportes para asegurar que en el proyecto se incluya la posibilidad de que todos los Magistrados puedan ser asistidos por un defensor oficial desde un inicio del proceso. En cuanto a la creación del Mapa Judicial, a nivel local estamos haciendo un documento que pueda ser de utilidad en la discusión parlamentaria y para eso se conformá un equipo de trabajo liderado por Silvia Chomiez y Alicia Cerminaro, a quienes pueden contactar los colegiados que están interesados en participar. Para consultar los proyectos ver: (ponemos link con los cuatro proyectos)

Sobre la ley de reforma al procedimiento laboral, el Colegio provincial emitió un comunicado informando sobre su participación:

codigo de procedimiento penal

proyecto reforma laboral

proyecto jury

proyecto Mapa judicial

 

Sobre la ley de reforma al procedimiento laboral, el Colegio provincial emitió un comunicado informando sobre su participación: ver comunicado sobre reforma laboral

En este contexto, la Suprema Corte dictó una acordada reafirmando la necesidad de dotar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires de un régimen legal de autonomía presupuestaria y autarquía económica-financiera, la cual fue respaldada por el colegio provincial .

Sobre este tema, comenzaremos a trabajar con la comisión permanente de salario para poder dar nuestros aportes, tratando de lograr que el Colegio tenga un rol participativo, consultivo y de contralor.

Por otra parte, Nicolás Ceballos informó a nuestro consejo directivo que a partir del trabajo elaborado por la colegiada Juana Camps, se aportó al Colegio provincial un documento fundamentado para elevar una nota a la SCBA y a la Procuración, con el fin de flexibilizar las licencias para capacitaciones y la solicitud pueda ser presentada en una menor antelación que la establecida actualmente (deben ser presentadas 60 días antes). Esto ha sido aceptado y se encuentra en vías de preparación

El consejo Directivo también fue informado del resultado de la entrevista que mantuvo el presidente de nuestro colegio con el Dr. Daniel González, Secretario de Personal, con quien se inició un marco de conversaciones para agilizar los movimientos en los órganos judiciales locales. El consejo decidió la creación de una base de datos en San Isidro, para poder establecer datos objetivos sobre movimientos pendientes y enviar quincenalmente la información a la Secretaría. En cuanto a la posibilidad de establecer plantillas de personal, el Colegio provincial ha dado su opinión sobre el tema, el cual fue elaborado con aportes de nuestro colegio, a partir del documento realizado por el colegiado Silvestre Diaz Plantillas de Personal

En la reunión de consejo directivo, también se decidió conformar un equipo de trabajo para reglamentar nuestro estatuto, para lo cual se invitó a todos los colegiados que puedan dar su aporte, ya que se trata del instrumento que da vida y pluralidad a nuestro Colegio.

Por su parte, Cristian Pinto, representante de los funcionarios comentó sobre el avance en las inscripciones al Congreso de Funcionarios (poner link), solicitando la colaboración de todos los Magistrados para que fomenten esta actividad que asegura un mayor espíritu asociativo

Finalmente, el consejo directivo del CMFSI aprobó la celebración de un convenio con el Registro Nacional de Reincidencia para brindar este servicio en nuestra sede, donde se tomarán las huellas digitales para generar el informe de antecedentes penales que resulta necesario para los concursos ante el Consejo de la Magistratura (provinciales y Nacional), como así también, para el respectivo trámite ante el Senado, lo cual resulta un aporte más en el acompañamiento del Colegio en el proceso de selección de Magistrados.

[/fusion_text]